jueves, 18 de noviembre de 2010



Se vienen las vacaciones:

y con ellas la pregunta de rigor: ¿qué hacemos con "el Boby" o con el Michi? Nuestras vacaciones no pueden ser una tortura para ellos!  Si se trata de perros, hay muchos pensionados... si él ya sale con paseador/a, lo conoce, se lleva bien y éste puede quedarse con él, mejor, así no extrañará tanto. Los animales son bastante "rutinarios" y cuando les cambiamos las condiciones de vida, se resienten mucho. Si el caso es que no sale con un grupo o si el paseador/a no puede hay que adaptarlo al nuevo lugar o grupo ( como a los chicos con los amigos del jardín o la colonia) Con un poco de sentido común y aplicando nuestro conocimiento
de sus gustos y características podemos ayudarlo a que no lo pase tan mal porque no estamos en casa.


Visiten previamente los lugares que se publicitan, conozcan a la gente que cuidará a su "Boby",pregunten si tienen veterinario en caso de accidente, si el sitio es "seguro", es decir si no puede escaparse o si los animales tienen lugar para ser separados si hay conflictos por competencia o si, justo va a entrar en celo! No olvidar la "sanidad" Todos deben estar desparasitados y vacunados.
Y por último,usen lo que de animales tenemos: el "feeling", el "olfato" o la "intuición", como más les guste,
Eso no falla.



Si se trata de gato/s es diferente. En la facu siempre nos decían: no se confunfan. un gato no es un "perro Chiquito" son seresdistintos. No tienen los mismos códigos de aprendizaje, ni se adaptan facilmente a nuevos lugares o "amigos".
Hay menos pensionados para gatos que para perros, porque el "cliente" presenta más dificultades. Que no pase nuestras vacacionesen una jaula!!! es preferible que los visite periódicamente, algún pariente, portero, o vecino de confianza para alimentarlo y cambiarle su sanitario. Sí va a pasar muchas horas solo, pero es menos torturante que un nuevo lugar, encerrado y con "sonidos" amenazadores, gruñidos o lamentos de otros que estén en su misma condición, o peor, que comparta pensionado con perros!y oiga ladridos. 


Si son 2 gatos, todo es mejor, porque se hacen compañía en las buenas y en las malas. hay algunos pensionados felinos que cuentan con más lugar, si bien están encerrados para que no se escapen, los "corrales" son amplios y pueden tener un ambien te "enriquecido" con estantes a diferentes, alturas, escondites, ventanas para espiar, rascadores, etc.No olvidemos que los gatos son curiosos y juguetones por naturaleza, así que los elementos novedosos los entretienen bastante. Si no podemos llevarlos a esos
sitios, acondicionemos la casa que él ya conoce con "cosas nuevas" también ellos tienen que tener sus vacaciones!



viernes, 12 de noviembre de 2010

Consejos piolas



Se vienen las fiestas:

y con ellas, pirotecnia, ruidos, salidas más frecuentes y nuestros "bichitos" se quedan solos y muy asustados.
                     
Habitualmente vienen a pedirme "esas gotitas" tranquilizantes el mismo 24 o el 31. Les recuerdo que no es aconsejable probar por primera vez una droga y menos cuando nos vamos y los animalitos se quedan en casa. Los efectos son distintos en cada sujeto. Igual pasa connosotros.



No todos reaccionamos igual al mismo medicamento. Las opciones menos complicadas son, desde gotas homeopáticas, que requieren más de 20 días para modificar ciertas conductas. Flores de Bach, con la misma indicación que las homeopáticas, otros fármacosde acción sobre ciertos neurotrasmisores también requieren tiempo de impregnación. Cualquiera sea la elección, debe estar aconsejada  por un profesional y en todos los casos tomar suficiente tiempo de anticipación.


         
Aún así, vienen bien algunos "tips":
                                                         
Si los bichitos sólo tienen miedo y no manifiestan una conducta patológica o exagerada, les sugiero:
                                                         
Conseguir una caja de cartón del tamaño del animalito o poner una manta entre dos sillas o habilitar un rincón en el placard.
                                                         
Se trata de proveerle un "refugio" donde se sienta seguro, (por eso se esconden bajo las camaso debajo de la mesa)En este caso, tiene que ser una "buena cuevita" y así van a pasarlo mejor.
                                                        
 También hay unas "cuchitas" que se llaman "Iglu" o "casitas" de tela lavable y acolchadas quepueden adquirirse antes y así ayudarlos a sentirse en un lugar amigable, con sus olores y suschiches. Nada terrible puede pasar si está rodeado de lo que conoce y  siente protección.